Hace unos días me llegó un mail de postulaciones para hacer un taller de Periodismo con Jon Lee Anderson. Jon Lee Anderson es uno de los periodistas más reconocidos del planeta. Lo conocí hace más de un año cuando visitó el país para la Conferencia Anual de la Fundación para la Cultura Urbana. Sin desperdicio. Pero, para hacer tal curso –en el que haría prácticas cubriendo los carnavales de Barranquilla– tendría que ausentarme de Caracas justo los días de mis actos de graduación. Cero toga y birrete. Cero culminación de sueños cumplidos. Porque cuando entré a la universidad, en septiembre de 2006, me hicieron aprenderme el himno de la UCAB el primer día. Me dijeron que iba a practicar por primera vez el día de mi graduación. Eso que veía lejos y que ahora está tan cerquita. Eso que practiqué con pena (por mis gallos) y orgullo (por mi “patriotismo” ucabista) delante de los muchos nuevos ingresos a los que les di inducciones. Y me lo creí. Por eso decidí quedarme y ni siquiera intentar la postulación. Por eso y por 48 motivos (o recuerdos) que aquí abajo nombro. Que se me ocurrieron mientras la gente se reía de mi decisión de quedarme y mientras otros anunciaban su inasistencia a las fechas de actos y festividades. Digo 48 porque es el número de mi promoción y me parece válida la analogía, pero en verdad podrían ser muchos más. De hecho lo son.
1. Las 61 personas que entraron en primer semestre a la clase de Metodología y que yo no pudiera creer que estaba en un salón tan grande y tan diferente a mí.
2. Los Narracuentos.
3. El CADH y sus inducciones en todo sentido.
4. Dar preparaduría tres veces y con los mejores profesores de la Escuela.
5. El reconocimiento de Ucabista Integral y el pin a la excelencia de la Facultad de Humanidades y Educación.
6. Las mañanas y tardes enteras en la feria esperando a que pasara el tiempo, haciendo honor al apodo “Vacación Social”.
7. La oportunidad que me dieron los diferentes Cecoso, Ronald Oribio y Humberto Valdivieso para llevar danza a la UCAB y hacer lo que yo quisiera en un espacio de arte.
8. Las noches en casa de Mariana, o en El León, o en Bocatta, o en cualquier lugar, juntos.
9. Todos los guateques posibles: el guateque-cumpleaños de Andrea en casa de Fernanda (y terminado en 205), Aquateque, guateques en casa de Criss, Guateque Awards, Choripanada con el Padrino…
10. La culebra de Juan Andrés.
11. La cervezada con after party inclusive.
12. Daniel vestido de mujer. Daniel en mi casa haciendo trabajos. Daniel durmiéndose de la ebriedad en el teclado del laboratorio en 5to semestre. Su caretablismo. Daniel chateando por Gtalk. Mi amistad con Daniel.
13. Las clases de Informática I con Sheila Gonçalves, donde todos abrimos un Facebook y el baile de las catiritas imitando a las Chicas del Can para el trabajo final.
14. Los chistes de Camión y su humanidad entera. Ángel incluido.
15. La grama en tiempos de Angelo.
16. El “amor” de Mariú por Kiara y sus tweets desmedidos.
17. El vacío metafísico de Vanessa Batman vs. Virginia Aponte.
18. La mesada de Gustavo Pizzi y su ingenuidad a flor de piel.
19. El correo infame a Tiziana.
20. El noticiero de Televisión.
21. Los ejercicios pélvicos de Markel en Comunicación Oral.
22. La obra de Artes Escénicas en 5to. Semestre y “el demonio de la concupiscencia”.
23. El Becazo 2008 y 2011.
24. Las Noches Culturales.
25. Todas las conferencias en el Auditorio de Biblioteca.
26. Las rumbas en El León después de las elecciones estudiantiles.
27. Los exámenes de Coello. Y el día que se apareció pasado de vinos a clase (luego de una conferencia con Manuel Caballero).
28. Los refranes de María Soledad (Ariadna con sus zapatos fuera de orden y Mari Sole invocando al manual de Carreño).
29. Moreno vestido de Jack Sparrow.
30. El 003 de Oro.
31. Las tardes de tesis en la biblioteca.
32. La relación más telenovelera del mundo.
33. Los chumitos.
34. Las conversaciones intensas en el grasetín.
35. Toda la gente, disfraces y cuentos que puedes conseguir en el Fashion Boulevard.
36. La comida de los obreros.
37. La veintiúnica vez que subí a las canchas (en verdad fueron como 2).
38. El día más inservible del mundo: el curso de inducción al Servicio Comunitario y nuestras ganas de salir corriendo.
39. El curso de vinos.
40. Octavo semestre y el miedo a quedarnos insomnes.
41. Los chinos de Montalbán.
42. Que lo más productivo de la clase de Periodismo Institucional haya sido que LuzMa me obligara a abrir un Twitter.
43. Los días de clase con Andrea Matthies y Cynthia Lander hasta que el espectáculo pudo más.
44. Todas las entrevistas que hice para entregar en clases.
45. Rebeca Vaisberg, Sebastián De La Nuez, Acianela Montes de Oca, Juan Carlos Solórzano, Antonio Fernández Nays, José Rafael Briceño, Ana O’Callaghan, Tiziana Polesel, María Soledad Hernández, Francisco Coello, Oláguer Chacón, Alejandro Ríos y todos los profesores que nos enseñaron algo.
46. Víctor Pineda, Carlos Guzmán, José Vicente Carrasquero, Zinnia Martínez y todos los profesores que no nos enseñaron absolutamente nada.
47. Las gaitas que nunca presentamos.
48. Viajar en Metro en la dirección contraria.
49. El taller de crónicas con Liza.
50. Repetir Mercadotecnia.
51. Cuyagua con Dan, Mari, Cami, Angel, Gabyto y El Negro.
52. Las empanadas de postgrado acompañadas de un Nestea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario